La Ilustrísima Corte Suprema ratifica propuesta de avenimiento ,que fue aceptada por las partes , Fonasa y Mikel Uriarte ,por lo que al no existir cargos se pone así término definitivo a tema pendiente por largos años en los Tribunales y en Contraloría.
Recordemos que Mikel Uriarte Plazaola fue nombrado por el entonces Presidente de la República y ejerció simultáneamente el cargo de Director de Fonasa y de Concejal, y lo anterior no solo fue de amplio conocimiento público, sino conocido por la Contraloría General de la República, por las Contraloría de Fonasa y de la Municipalidad ,el TRICEL y el Consejo de Transparencia, entre otras instituciones.
Fue además informado en todas sus declaraciones de intereses, publicado en los sitios Web de Fonasa , Ministerio de salud y la propia Municipalidad.
La gestión en Fonasa obtuvo diversos premios de gestión y reconocimiento expreso de todas las Comisiones de Salud, Tercera Edad etc…,
Tiempo después de dejar el cargo y, sin existir jurisprudencia al respecto, la Contraloría inició un proceso estimando que no era posible ejercer ambos cargos debiendo devolver la renta por el tiempo trabajado. ( incluyendo los respectivos impuestos ya pagados al Estado por dichas rentas) , olvidando que esa renta era irrenunciable y nunca divisible a diferencia de otros cargos públicos que reciben asignaciones de funciones críticas las que si son susceptibles de no recibirse.
Con posterioridad la misma Contraloría cambia de criterio y señala que el cargo en Fonasa no es de exclusividad, sino lo que objeta es la renta percibida tanto en Fonasa como en la Municipalidad y no se debe devolver la renta en Fonasa, en la medida que se devuelva las dietas de Concejal. Estando todavía pendiente ese proceso en Contraloría ,fue totalmente interrumpido por demanda de Fonasa pasando definitivamente este tema a la Justicia ,en el intertanto, para todos los efectos Mikel Uriarte Plazaola había renunciado a sus dietas de Concejal.
Dicho proceso judicial entre una persona natural y una Institución Pública ha durado muchos años y finalmente se llegó ,a propuesta de la I Corte Suprema, a un avenimiento aceptado por las partes por lo que finalmente el tema terminó sin cargos ni situaciones pendientes tanto en los Tribunales de Justicia como en Contraloría