Transformación Digital

CÓMO CONVERTIRSE EN PROVEEDOR DEL ESTADO.

Convertirse en un aliado del sector público significa un gran salto para cualquier pyme, dado que es el primer comprador a nivel nacional. Pero la gran cantidad de trámites y papeleos muchas empresas quedan el camino. Por eso, hoy existe una forma de sobrellevar este tema de manera más fácil y eficiente.

Muchas pymes desisten de participar en licitaciones públicas por la cantidad de trámites y papeleos que requieren estas postulaciones. Efectivamente, una de las exigencias para participar en estas licitaciones que ponía freno a muchos proveedores, era asegurar el cumplimiento de lo pactado en los contratos que se transan en Mercado Publico a través de las Boletas Bancarias, ya que exigen abonar el monto exacto de la garantía en efectivo o vía crédito y dejarlo inmovilizado durante el tiempo que dure el contrato, factor que no todas las empresas podían asumir.

Para facilitar estos procesos nace Garantíasegura.cl, un producto de Insurcheck, Corredora de Seguros Online que ha creado una completa plataforma digital para respaldar a las pequeñas y medianas empresas que buscan convertirse en proveedores del Estado, otorgándoles el acceso en tiempo real a Pólizas de Garantía Online, de Seriedad de la Oferta y Fiel Cumplimiento de Contrato, necesarias para participar de las licitaciones de Mercado Público, de manera fácil, rápida, segura y con cero burocracia.

Actualmente, es la única empresa que ofrece las dos pólizas de seguros exigidas por Mercado Público 100% online, proporcionando un servicio las 24 horas del día, los 365 días año y permitiendo a los proveedores comprar Pólizas de Garantía a cualquier hora y desde cualquier lugar.

Una herramienta que facilita y agiliza el proceso de postulación a las licitaciones de Mercado Público para pequeñas y medianas empresas, ya que a diferencia de las Boletas Bancarias, no se informan como deuda, porque que no se exponen en el sistema financiero y no inmovilizan capital de trabajo, porque no utilizan líneas de crédito otorgadas por los bancos.

Esto se traduce en un gran beneficio para las empresas, porque la plataforma ayuda a disminuir los niveles de endeudamiento y su utilización no afecta la capacidad de crédito de quien la contrata.

Comenta con Facebook