emprendimiento Innovacion Tecnología Transformación Digital

¿Qué es lean startup? Guia completa

El lean startup es una metodología de aproximación al diseño de organizaciones que revolucionó la manera en la que los emprendedores se relacionan con el mundo de los negocios.

¿Alguna vez has visto Shark Tank? Sin duda alguna, es uno de los programas favoritos de los emprendedores y uno de los más famosos en América Latina. Sin embargo, a pesar de que existen casos esperanzadores existen otros “inventos” bochornosos o empresas poco funcionales que hubieran sido evitadas si los emprendedores hubieran conocido qué es lean startup. 

Y es que el desarrollo de negocios no es algo que se pueda dejar a la ligera, es algo que está en constante transformación. Mucho antes de la difusión de la metodología lean startup, las empresas se desarrollaban a través de la siguiente fórmula:

  •     Desarrollo del plan de negocios
  •     Financiamiento
  •     Montaje del equipo
  •     Producción
  •     Venta

Eso implicó que más del 75% de las empresas que seguían este método fracasaran. Después de todo el método tradicional viene con algunas desventajas muy complejas:

  • Conseguir el primer cliente es muy costoso
  • El desarrollo del producto es demasiado tardado
  • Los clientes potenciales y prospectos le temen a la novedad
  • El expertise se concentra en muy pocos lugares de interés.

El método lean startup propone reducir las barreras disminuyendo el tiempo y los riesgos a los que se enfrentan las empresas. Desde otra óptica: el lean startup es una invitación a fallar más rápido, porque así te ahorrarás tiempo, dinero y esfuerzo.

Además con un enfoque lean startup podrás utilizar distintas herramientas para escuchar al cliente y así dejarte guiar por el feedback más que por el “olfato de tiburón” dentro del mundo empresarial.

La traducción literal de lean startup es más o menos “emprendimiento ajustado” y eso te permite tener una imagen mental de en qué consiste y por qué tiene muchas ventajas sobre el modelo tradicional de desarrollo de negocios. En el lean startup lanzas tu emprendimiento con lo menos posible, no tienes que hacer todo el proceso de consolidación de plan de negocios, financiamiento, montaje y producción que una empresa “mastodóntica” implica.

Seguir la mentalidad tradicional sólo llevará a que una empresa “consolidada”, pero que no aplicó el método lean startup fracase estrepitosamente. Mientras más grandes son, más fuerte cae, ¿no crees? Mientras que con el lean startup los movimientos son mucho más ágiles, cortos y puedes realizar ajustes sobre la marcha.

Los pilares del lean startup

Antes de entrar al proceso de formulación de lean startup, vale la pena detenernos en algunos de los pilares de este modelo propuesto por Eric Ries en su libro “Metodología Lean Startup”. Conocerlos te ayudará a entender el por qué de cada punto que desarrollarás a través de la práctica como emprendedor:

  • Producto mínimo viable (o en inglés Minimum Viable Product): es el prototipo de producto que presentarás a tus clientes potenciales. Incluye las funciones y características primordiales del producto o servicio que quieres ofrecer. Supongamos que eres un desarrollador de videojuegos, tu Producto Mínimo Viable sería el nivel 1-1.
  • Experimentación: Es el proceso a través del cual relacionarás a tu cliente potencial con el producto mínimo viable. Siguiendo con el ejemplo del desarrollador, la experimentación es cuando le das el control a un videojugador para que reaccione a tu nivel.
  • Feedback: Una vez que tu cliente conozca tu MVP, reaccionará y te dará todas sus opiniones. ¿Tu videojuego le pareció aburrido? ¿qué le gustaría ver? ¿qué no le gustó? ¿la jugabilidad fue buena? ¿fue mala? Todos esos insights se comunicarán dentro de este proceso.
  • Ajuste: Es cuando tomas en cuenta los comentarios del cliente para realizar pequeñas modificaciones a tu producto.
  • Pivote: Cuando tu producto no es bien recibido e implica que debes realizar cambios de fondo más que de forma en tu producto.

Una vez con estos conceptos en mente, ya podemos conocer los pasos del lean startup para el desarrollo de un emprendimiento funcional y exitoso. Después de todo los tiempos han cambiado y cuando escuchas al cliente los productos ya no son unidireccionales y escuchar al cliente es imprescindible para generar más ventas.

Pasos del método lean startup

Uno de los principios de esta metodología de emprendimiento es que el diseño viene antes que lo demás, es decir: no vamos a implementar nada aún, todo es hipotético en el primer momento.

 

Hoy haremos honor a esta metodología y plantearemos un escenario hipotético para ejemplificar cada uno de los puntos en cuestión: a partir de este momento, quieres abrir una empresa que venderá un aderezo para ensaladas que utiliza palta (o aguacate) que según tú es delicioso y tiene los mejores ingredientes.

Paso 1: Plantea tu hipótesis

La hipótesis es esa idea que tenemos en nuestra mente que aún no ha sido comprobada. Es decir, aún es intuitiva. Una de las estrategias para tener una hipótesis o idea de modelo de negocios concreta o funcional es saber si cabe en un tuit.

En el caso de nuestro emprendimiento hipotético diríamos que a la gente le gustan los aderezos para ensalada con aguacate (o palta).

Paso 2: Crea tu producto mínimo viable

Este es el momento de poner manos a la obra para ofrecer a cierto grupo de clientes tu propuesta de valor. No es momento de centrarte en cuestiones muy exquisitas de diseño, infraestructura, o funcionamiento. Es un prototipo de lo que quieres ofrecer a un grupo reducido de clientes potenciales.

En nuestro escenario hipotético, es aquí donde comienzas a preparar una cantidad mínima de aderezo. No es necesario preocuparse tanto en este momento por crear identidad en redes sociales, o tener un diseño perfecto o ya contar con una enorme cadena de producción y logística. Produce lo mínimo para una audiencia de la que puedas recibir feedback. 

¿Por qué hacer esto? El producto mínimo viable tiene como ventaja principal la reducción de costos y tiempos de producción para validar lo antes posible la efectividad de tu modelo de negocio.

Paso 3: Valida (o descarta) tu hipótesis

Dentro de la metodología de lean startup este es uno de los pasos más importantes. Es cuando tu audiencia entra en contacto con tu producto mínimo viable y genera una reacción.

Regresando a nuestro aderezo hipotético: será cuando tus clientes potenciales lo utilicen en su platillo, ¿buen sabor? ¿muy salado? ¿muy cremoso? ¿es light? ¿cuánto tiempo de vida tiene en la nevera? Pero también podrías recibir feedback de los distribuidores: el empaque es difícil de manejar, se rompieron 3 por cada caja de 10. Y muchas otras.

Aquí es muy importante escuchar a todos los implicados dentro de tu proceso de negocios y utilizar esto para comprobar o medir tu hipótesis.

Paso 4: Genera aprendizaje validado

En el lean startup esto significa todo lo que te enseñó el experimento. Después de realizar la validación de la hipótesis y recibir el feedback ya tendrás una mejor imagen de tu propuesta de valor. Conocerás mejor a tu cliente objetivo, sabrás qué quiere, y la imagen que proyecta tu producto.

Supongamos que tu aderezo ha sido probado por 10 personas. A 9 les pareció salado, a 8 les pareció que el precio estaba muy elevado y 6 personas creen que el que tenga ingredientes naturales es valioso. Es aquí donde tomas la decisión de disminuir la cantidad de sal utilizada en la fórmula, encuentras la manera de disminuir tus costos de producción y, por ende, tu precio en anaquel, pero sin sacrificar los ingredientes naturales.

Paso 5: Repetir

El método lean startup permite realizar ajustes o pivoteos dependiendo de los resultados de los experimentos para saber si es necesario sólo realizar pequeños cambios en el producto mínimo viable o si, por el contrario, es necesario cambiar el enfoque completamente.

Por ello se dice que la metodología lean startup es iterativa e incremental, pues podrás replicarla varias veces a corto plazo (iteración) y aumentando el tamaño de la muestra (incrementalidad).

Conclusiones sobre el lean startup

La metodología lean startup no es perfecta, se trata de un juego de ensayo y error, pero sí contribuye a que nuestros errores sean mucho menos costosos.

Si regresamos al aderezo hipotético: ¿qué es prefieres: fracasar con 10 botellitas de aderezo versión beta o fracasar después de haber producido 10,000 millones de productos terminados?

No hay sólo una forma de emprender y de crear un modelo de negocio. No todas funcionan, pero no todas alcanzan el éxito. Dicen que emprender implica lanzar un producto desconocido en un clima de incertidumbre. El lean startup, sólo hace un poco más pequeño el universo de incertidumbre en el que vivirá tu emprendimiento.

 

Comenta con Facebook