Emprendimiento del proyecto y esta etapa puede demorar mucho tiempo, incluso meses. Por lo que es conveniente estar atentos a las alternativas disponibles en el mercado para financiamiento.
Ahora bien, no solo se trata de hacer negocios por motivo de esta ya tan arraigada fecha sino que también se pueden incursionar en actividades económicas que tienen que ver con diferentes rubros y nichos. Por ejemplo se puede empezar por poner una tienda online y vender el producto que se estime conveniente.
Hoy, Tu Cupo Dolar es una verdadera alternativa para que todo el año sea una oportunidad para crear un negocio propio, gracias a la venta de cupo en dolar
¿Cómo financiar el emprendimiento?
Aunque en Chile existen diversas fuentes de financiamiento para apoyar el emprendimiento, la mayoría de los proyectos son financiados por el bolsillo de los propios emprendedores. Por lo tanto, Tu Cupo Dolar entrega la oportunidad de esta forma las personas podrán tener dinero rápido para continuar con su proyecto independiente.
Entre el 50% y 75% de los emprendedores recurre a dineros propios, logrando financiar aproximadamente el 68%, mientras que el resto lo buscan por diversas vías, entre las que se encuentran créditos de la banca e instituciones financieras, dineros provenientes de fondos públicos y privados, aceleradoras de negocios, financiamientos colectivos (crowdfunding), peer to peer lending, capitales de riesgo e inversionistas Ángel. https://www.tucupodolar.cl/
comentarios