Con el fin de que cualquier descendiente de palestino, que viva fuera del Medio Oriente pueda buscar respuestas sobre sus orígenes, de manera gratuita, se inauguró en la ciudad de Belén, el Centro de Estudio de la Diáspora Dar Al-Sabagh.
La iniciativa, liderada por el empresario chileno de origen palestino Alberto Kassis y su hija Elizabeth nació cuando decidieron recuperar parte de la casa de sus antepasados; una construcción de principios del siglo XX ubicada en la Calle de la Estrella de Belén.
Al restaurarla decidieron darle un sentido que tuviese también un servicio para la comunidad, creando un centro de estudios para la diáspora, o sea para aquellos palestinos que viven fuera de su tierra.
“Queremos ser un puente, construir un vínculo potente e inquebrantable entre los palestinos viviendo en la diáspora y Palestina. Queremos que vuelvan, que conozcan, que se enamoren y que se sientan orgullosos de la tierra de sus ancestros y de su casa,” comenta Elizabeth.
También explica que es una manera de agradecer por las oportunidades que tienen en el extranjero, y la forma de mantener su cultura viva debido a que “los pueblos se borran si no hay historia que contar, ni material gráfico histórico que mostrar”.
El centro funciona con varios investigadores que tienen por fin buscar no solo la familia del solicitante, sino su historia, material gráfico y elaborar un árbol genealógico para todos los que lo soliciten sin costo alguno. Se puede solicitar información a través de la página en Facebook: Dar Al Sabagh Diaspora Studies and Research Centre (@DarAlSabaghCentre)
El centro cuenta con el patrocinio del ministerio de Turismo y Antigüedades, la CCHP (Centre For Cultural Heritage Preservation), y el proyecto se desarrolló gracias al programa de Local Development through the Rehabilitation and Revitalization of the Historic Built Environment in Palestine financiado por el gobierno de Suecia, a través de la UNESCO.