Además, se buscarán alianzas con centros de investigación y universidades para fortalecer los procesos de inclusión laboral en Chile.
Con el objetivo de seguir fortaleciendo los vínculos entre los diversos actores que integran la iniciativa público-privada de Pacto de Productividad en Chile y materializar el modelo territorial que permita una mayor inclusión de personas con discapacidad en el mercado laboral abierto, en el último consejo consultivo se acordó solicitar al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) explorar nuevas fuentes de financiamiento con el propósito de darle sostenibilidad al proyecto.
En la actividad -que se realizó de forma virtual- se hizo un balance de la actual gestión y se abordaron los desafíos para los siguientes períodos. Pacto de Productividad agrupa a representantes del BID-Lab, REIN-Sofofa, Chile Valora, Sence, Productos Fernández, Fundación Descúbreme, la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, la Confederación de la Producción y el Comercio, el Senadis, y la Comunidad de Organizaciones Solidarias, entre otras.
Al respecto, la gerenta de Pacto de Productividad Chile, Ingrid Rojas, precisó que “luego de avanzar en la etapa de diagnóstico y pilotear la transferencia técnica para la implementación del modelo, se siguen haciendo ciclos de capacitaciones para avanzar en las metas comprometidas y además se está acompañando a las organizaciones en sus procesos de implementación y puesta en práctica”.
“Actualmente -añadió- se están visualizando estrategias de cómo presentar el proyecto Pacto de Productividad de manera más atractiva para las empresas con el fin de que aumente el interés de participar en temáticas de inclusión”, argumentó.
En esta línea, tras el encuentro se determinó buscar nuevas alianzas con centros de investigación y universidades para fortalecer los procesos de inclusión laboral en Chile.
Finalmente, se destacaron como líneas estratégicas del proyecto el trabajo que se está realizando con los organismos públicos con el propósito de avanzar en el desarrollo de una política institucional, como se está haciendo con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) y la dirección nacional del Servicio Civil.