Columna de Opinión Economia emprendimiento

El mercado de seguros de crédito en Chile: crecimiento y desafíos en un entorno de incertidumbre

Por: María Inés Albornoz, Gerente Comercial y de Marketing de Solunion en Chile

El primer semestre de 2024 ha sido testigo de un entorno particularmente complejo y desafiante para el sector de seguros de crédito en Chile. A pesar de las adversidades económicas, el mercado ha mostrado una notable capacidad de crecimiento, con un aumento del 15% en el volumen total de primas en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento refleja una mayor demanda de coberturas en un contexto de incertidumbre económica y aumento de los riesgos asociados a las transacciones comerciales.

Sin embargo, este crecimiento viene acompañado de desafíos importantes, como el aumento en los índices de siniestralidad. El sector ha registrado siniestralidades superiores al 55% en algunas aseguradoras, lo que subraya la dificultad que enfrenta la industria para gestionar el riesgo en este entorno. Esta realidad pone de manifiesto la necesidad urgente de fortalecer las estrategias de mitigación de riesgos, sobre todo en sectores que experimentan una mayor volatilidad.

Además, la penetración del seguro de crédito sigue siendo baja entre las empresas chilenas. Un reciente estudio muestra que más del 50% de las pymes confían en vender a crédito como parte de su estrategia comercial, exponiéndose a un riesgo considerable. No obstante, muchas de estas empresas aún no utilizan activamente el seguro de crédito para proteger sus cuentas por cobrar, lo que refleja una oportunidad significativa para aumentar la adopción de estas pólizas en un entorno económico cada vez más incierto.

El notable incremento en la siniestralidad, junto con la baja penetración del seguro de crédito, subraya la importancia crítica de una gestión de riesgos rigurosa y proactiva por parte de las aseguradoras. En un momento donde la economía enfrenta presiones significativas, con sectores como la construcción y la inversión bajo tensión, la capacidad de las aseguradoras para absorber y mitigar estos riesgos se convierte en un factor clave para la estabilidad del mercado.

Este escenario plantea un doble desafío: mientras las empresas enfrentan mayores riesgos, muchas aún no comprenden los beneficios estratégicos que ofrece el seguro de crédito. En un contexto de incertidumbre económica, contar con una herramienta que proteja las cuentas por cobrar es fundamental para mitigar el impacto de posibles impagos y garantizar la estabilidad financiera.

De cara a lo que resta del año y mirando hacia el futuro, el sector de seguros de crédito en Chile enfrenta desafíos significativos. Las aseguradoras deberán seguir innovando en sus productos y servicios para adaptarse a las necesidades emergentes del entorno empresarial. Asimismo, será crucial redoblar los esfuerzos para sensibilizar a las empresas sobre la importancia de proteger sus ventas a crédito en un escenario comercial cada vez más volátil.

Por tanto, es esencial que la industria se mantenga vigilante y proactiva. Solo así podremos seguir ofreciendo un valor tangible a nuestros clientes y ayudarlos a navegar en este entorno incierto con mayor seguridad y confianza.

Comenta con Facebook