Propiedades

Nuevas tecnologías simplificarán las relaciones entre vecinos y administradores de edificios

Muy pronto se podrá arrendar salas comunes sin intermediarios como el conserje, coordinar instalaciones y reparaciones en el edificio o exigir mejora en la calidad de los servicios vía aplicaciones o plataformas inteligentes. Simplificando y transparentando la relación entre vecinos y la administración.

Para nadie es un misterio que, si se vive en edificio, contactarse con la administración para arreglar un servicio, reclamar por ruidos molestos o simplemente manifestar una incomodidad puede ser un verdadero suplicio. Muchas administradoras tardan semanas y hasta meses en responder las inquietudes. Pero aquello estaría pronto a terminar, gracias a las nuevas tecnologías.

“Los vecinos que hoy viven en edificios verán transformada sustancialmente la forma de relacionarse con sus pares y con el administrador del inmueble, producto de la digitalización de las comunicaciones y sus respectivas plataformas” señala Rafael Escobar fundador de Kastor, empresa dedicada a implementar software de administración para comunidades.

Según la empresa, muy pronto se podrá pagar los gastos comunes, reservar salas de eventos, coordinar las reparaciones e incluso fomentar planes de reciclaje mediante plataformas online y aplicaciones, haciendo más directa al relacion entre vecinos y éstos con el administrador. Todo esto con grandes beneficios económicos.

“¿Se imaginan a toda una comunidad negociando con un operador cable o la contratación de un seguro para sus autos? Lograrían grandes cosas” comenta la Escobar.

COMPROMETIDOS CON LA SUSTENTABILIDAD

Según Kastor, los futuros edificios y las nuevas administraciones deberán preocuparse más por el medioambiente y apostar por la sustentabilidad, instalando luminarias LED e implementando equipos que ocupen un menor gasto energético.

“Los edificios del futuro deberán considerar la organización de los vecinos para incorporar sistemas de reciclaje y compost, para lo cual deberán ponerse de acuerdo en cómo realizarán la separación de la basura y el material orgánico”, afirman.

CAMBIOS A LA LEY Y MENOR PERSONAL

Sin embargo estos cambios deberán ir de la mano con un cambio a la ley 19.537 de Copropiedad Inmobiliaria, la que hoy en día no validan las elecciones o asambleas virtuales que los vecinos organicen, por lo que estos avances deberán debatir una modernización de esta ley.

Con todos estos cambios y avances tecnológicos, el edificio en sí se volvería más sustentable y autónomo, necesitando menos personal como mayordomos, empoderando y responsabilizando cada día más a los propios vecinos, quienes se sentirán realmente como dueños del edificio donde residen.

Comenta con Facebook