Nissan Chile participó junto a 38 empresas e instituciones en la firma de un acuerdo público–privado con ministerios de gobiernos. El mismo busca fomentar la electromovilidad en el país y se realizó este mes en la sede de la Agencia de Sostenibilidad Energética y bajo el contexto de la Estrategia Nacional de Electromovilidad impulsada por el Gobierno de Chile desde agosto de 2017.
La iniciativa apunta al desarrollo de acciones y proyectos que en el corto plazo contribuyan a difundir las ventajas de la movilidad eléctrica y promover este cambio en el transporte nacional. Así mismo se establecieron compromisos concretos para aumentar la oferta de vehículos eléctricos y las estaciones de puntos de carga que estos necesitan.
La marca japonesa, específicamente, se comprometió a traer nuevos modelos de vehículos eléctricos y apoyar activamente la Estrategia Nacional de Electromovilidad.Diego Felices, director General de Nissan afirmó: “Estamos muy contentos de contribuir activamente en esta evolución hacia la movilidad eléctrica en Chile. Gracias a la visión Nissan IntelligentMobility estamos desarrollando nuevas tecnologías en nuestros vehículos que nos permitirán movilizarnos de manera más sustentable”.
La ministra de Energía, Susana Jiménez, destacó que “la electromovilidad es una prioridad para el actual Gobierno y queremos ser líderes en América Latina, impulsando el desarrollo de tecnologías e innovaciones en el transporte eléctrico. Este camino tenemos que construirlo en conjunto desde el mundo público y el mundo privado, y por eso es importante el acuerdo que hemos firmado”.
Así mismo, la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, enfatizó que, para compartir el cambio climático es necesario avanzar en la electromovilidad, que es la clave para un sistema de transporte más limpio, sustentable y eficiente con los recursos naturales.
Nissan Chile fomentar la movilidad eléctrica con alianzas estratégicas
Nissan Intelligent Mobility busca cambiar la forma en la que los vehículos son conducidos, propulsados e integrados a la sociedad, y ha desarrollado importantes alianzas globales, regionales y locales con actores clave para generar sinergias y trabajar en conjunto. Algunos de ellos en nuestro país sonEnel, Automóvil Club de Chile, la Agrupación de Movilidad Eléctrica de Chile (Amech) y la Universidad de Chile.
Al mismo tiempo, Nissan apoyalas iniciativas de I+D de electromovilidad, potenciando la formación de capital humano, concretamente a través de alianzas ya cerradas con la Universidad de Chile y Duoc UC. Por ejemplo, la marca participará activamente en un piloto de desarrollo e implementación de la tecnología V2G (vehículo a la red eléctrica), que permitirá la devolución de energía desde el Nissan LEAF hacia los hogares. V2G genera mayor eficiencia energética porque cuando la tarifa eléctrica es más alta el vehículo LEAF suministra energía y éste se carga en los momentos cuando la tarifa es más económica.
Nissan LEAF, ícono de la visión Nissan IntelligentMobility, se comercializa en Chile desde 2017 y la última generación del modelo, que se acaba de lanzar en el Sao Paulo Motor Show en noviembre, ya está en preventa en Chile y se espera su llegada a nuestro país en los próximos meses. Éste es el auto eléctrico de mayor venta a nivel mundial, con aproximadamente 365 mil unidades vendidas desde su lanzamiento, liderando el mercado global de la electromovilidad.
La entrada Nissan Chile es parte del compromiso público – privado con ministerios de gobierno para impulsar la electromovilidad se publicó primero en Blog Amotor.