Columna de Opinión

Chileno buen pagador

Un escenario especial ha enfrentado el pago de deudas este 2020, producto de los efectos de la crisis económica. Para la cobranza el peor mes fue en abril, pero a medida que fue pasando el tiempo se fue estabilizando la recaudación, teniendo como punto de inflexión la entrega del 10% de los fondos de las AFPs, tras el cual hubo un aumento significativo en el pago de deuda.

Con el acceso a estos fondos muchos empezaron a pagar y entre nuestros clientes la cancelación de deudas aumentó un 20% en las últimas semanas. Sin embargo, la cifra de morosos sólo bajaría en 100 mil personas aproximadamente, porque el endeudamiento en nuestro país es muy alto.

El último Informe de Deuda Morosa, que elaboran la Universidad San Sebastián y Equifax, registró que éstos habían aumentado un 3% respecto al trimestre anterior. Pero, la cifra es mayor: La tasa es cercana a un 8% o 10% respecto al trimestre anterior. Se trata de 4,9 millones de personas, más un 30% de personas en esas condiciones, que se encuentran “ocultos” o se omiten en los estudios por las postergaciones de los pagos.

Pero el chileno es muy buen pagador y si bien hay programas pro-empleo, las personas han mantenido razonables conductas de pago, también en directa proporción a las postergaciones otorgados en las distintas industrias. Hasta el momento no se ha cortado la cadena, por el comportamiento responsable del chileno.

¿Qué pasará ahora? Aún hay que esperar a octubre, cuando se terminen las postergaciones de los pagos y el seguro de cesantía y las personas tengan que cancelar sus deudas, y la morosidad promedio aumente en un 44 por ciento, poniendo a prueba a estos buenos pagadores.

Alberto Gerszencvich, abogado, gerente general de la empresa Remesa.cl

Comenta con Facebook