AprofaEduca, la plataforma de Educación Sexual Integral de Aprofa
- Mientras se siguen discutiendo las modificaciones a una Ley de Educación Sexual Integral en el país que se asuma desde los primeros años de escolaridad de niños, niñas y adolescentes, algunas organizaciones se las han jugado por avanzar en estas materias.
Primero medio. Ese es el año escolar base para que los adolescentes en Chile tengan conocimientos curriculares sobre Educación Sexual, algo que, por supuesto, se ha discutido mucho en el último tiempo.
Aprofa, la Asociación Chilena de Protección de la Familia, ha tomado cartas en el asunto y lanza AprofaEduca, una plataforma de formación online que contiene propuestas educativas en materia de Educación Integral de la Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, para profesionales de diversas áreas, con perspectiva de género y enfoque de Derechos y Diversidades, que pretende conformarse como un espacio de democratización de conocimientos por medio de la construcción de comunidades diversas.
La plataforma online constituye una oportunidad para el desarrollo de estrategias en comunidades educativas, involucrando desde las familias hasta las y los docentes, además de profesionales de la salud y de otras áreas. En esa misma línea, busca democratizar el conocimiento y plantear propuestas novedosas a partir de las necesidades de las y los usuarios, siempre desde metodologías participativas, enfoque de género y de Derechos Humanos.
“Durante los últimos años nos hemos encontrado en escenarios nacionales y regionales que dan cuenta de las necesidades y requerimientos de la ciudadanía en diversos ámbitos, muchos de ellos relacionados con la conquista de los DDSSYRR, asociados a las áreas de Educación y Salud, que requieren de una revisión de nuestras prácticas en todo espacio de intervención”, comenta Pamela Jaime, del Área de Educación de Aprofa.
AprofaEduca busca responder a las necesidades emergentes en los escenarios mencionados por la profesional, a través de una apuesta interdisciplinar con profesionales de diversas áreas, especializadas/os en género, Educación Integral de la Sexualidad y Derechos Humanos, entre otros.
Más información en www.aprofa.cl