Tecnología

Nuevas innovaciones tecnológicas que todo servicio de vigilancia privada debería adquirir

Ya sea para el monitoreo de guardias o para la asignación de rondas, hoy existen nuevas herramientas tecnológicas que hacen de la vigilancia un tarea más transparente e instantánea.

La función principal de un guardia de seguridad es clara: mantener a personas y/o el lugar resguardado. Para poder ejercer, ya sea individualmente como en una compañía, se deben acreditar con el OS 10 de Carabineros de Chile, entidad que desde 1985 es la encargada de certificar a “personas, personal y empresas que reciben servicios o realizan actividades de seguridad privada”, según lo indica el artículo n°7 del Decreto n°93.

Además de contar con guardias de seguridad certificados, año tras año, los servicios que ofrece una empresa de vigilancia privada van en aumento en cuanto a cantidad y calidad, especialmente con innovaciones en nuevas tecnologías. Ejemplo de esto es la utilización de sistemas de seguridad más completos, con cámaras de seguridad de mejor calidad tanto diurna como nocturna, instrumentos para que la comunicación entre guardias sea más efectivo, entre otras.

Aunque lo anterior se refiere a soluciones netamente de la seguridad, existe un problema grave en cuanto a la comunicación efectiva entre la persona que adquiere el servicio de vigilancia y el guardia. Muchas veces no se tiene certeza sobre en dónde está cada integrante del personal, si han hecho o no las rondas y actividades que que les corresponde o sobre posibles complicaciones que puedan ocurrir durante la jornada.

Gracias a la 4ta Revolución Industrial y el boom de las apps móviles, una empresa chilena logró una solución a este problema con la creación de WeOK, aplicación para celular que permite el monitoreo instantáneo de los movimientos, rondas y actividades que realizan los guardias de seguridad. “Hoy en día, las personas que contratan un servicio de vigilancia privada necesitan saber y asegurarse de que, efectivamente, se haga la ronda de seguridad definida en la estrategia o si es necesario cambiar algún operativo de seguridad inmediatamente”, afirma Francisco Podlech, fundador de WeOK (weok.cl).

Algunas de las características más destacadas de la app es que se le envía constantemente al cliente los reportes de las rondas, alertas por incumplimiento y la ubicación del guardia, con el fin de controlar de manera remota el buen funcionamiento de la seguridad. “Quisimos innovar en tecnología para que las personas sepan todo lo que se está haciendo en materia de seguridad, incluso si el teléfono móvil del guardia no cuenta con internet móvil”, comenta Podlech.

Comenta con Facebook