En 2023, los casos de deepfake en todo el mundo se multiplicaron por 30 en comparación con el año anterior, revelando un incremento alarmante en el uso de tecnologías fraudulentas para engañar a usuarios y organizaciones. Según un estudio reciente, el 70% de las empresas afirma que sus pérdidas debido al fraude han aumentado significativamente en los últimos años.
En respuesta a esta creciente amenaza, Incode Technologies ha anunciado la adquisición de MetaMap, con el objetivo de reforzar su capacidad en la verificación de identidad digital a través de una plataforma avanzada basada en inteligencia artificial (IA). Esta unión estratégica busca ofrecer un enfoque integral para enfrentar los desafíos de seguridad cibernética y proteger a las organizaciones contra fraudes sofisticados, incluyendo los deepfakes.
“La integración del enfoque innovador de MetaMap en materia de mapeo, su motor de crecimiento escalable y su talento fortalece nuestra posición como líder del mercado global. MetaMap complementa perfectamente nuestra visión de brindar soluciones de verificación de identidad confiables y efectivas a una amplia gama de clientes. Creemos firmemente que trabajar juntos mejorará aún más la seguridad y la confianza en la identidad digital”, afirmó Ricardo Amper, CEO de Incode Technologies.
La tecnología desarrollada por Incode permite la realización de verificaciones de identidad en tiempo real mediante la comparación de datos biométricos del usuario con información previamente registrada. Este enfoque incluye soluciones como Verify para la verificación de identidad, Workforce para la autenticación de empleados, y Age Verification para cumplir con regulaciones relacionadas con la edad. La combinación de estas herramientas ayuda a identificar rápidamente a los usuarios y reduce el riesgo de que los delincuentes utilicen información robada.
La colaboración entre Incode y MetaMap traerá consigo una plataforma de verificación de identidad más robusta, capaz de integrarse con bases de datos y emitir alertas en tiempo real ante intentos de phishing. Esta tecnología permitirá a las autoridades locales responder de manera más eficiente a posibles fraudes, gracias a la capacidad de emitir notificaciones instantáneas.
A diferencia de la autenticación de dos factores (MFA), que no siempre está vinculada a la identidad biométrica, la plataforma de verificación de identidad de Incode basada en IA ofrece una solución de múltiples capas para garantizar una seguridad efectiva contra amenazas emergentes. La tecnología de «detección de vida pasiva» de Incode asegura que las identidades sean genuinas y verificables, protegiendo contra fraudes sofisticados como los deepfakes.
La unión de Incode y MetaMap promete ofrecer soluciones de verificación de identidad más seguras, confiables e innovadoras. Esta colaboración fortalecerá la capacidad de las organizaciones para realizar transacciones digitales, incorporar nuevos clientes y prestar servicios valiosos con una mayor confianza. La sinergia entre las tecnologías avanzadas de IA de Incode y el enfoque innovador de mapeo de identidades de MetaMap promete revolucionar el campo de la seguridad digital.
La plataforma de Incode, impulsada por IA, ha demostrado ser capaz de reducir el fraude hasta en un 99%. Su diseño garantiza una experiencia de usuario fluida, mejorando las tasas de conversión y la incorporación de registros. Además, MetaMap ofrece una plataforma fácil de implementar que permite a las empresas predecir necesidades y optimizar servicios a través de un extenso catálogo de datos de usuarios.
Con la unión de estas dos innovadoras plataformas, el futuro de la verificación de identidad digital se perfila más seguro y eficiente, preparando a las organizaciones para enfrentar los desafíos del fraude digital con una mayor efectividad.