Innovacion

Fondo Esperanza realiza exitoso seminario a 300 microempresarios en Puerto Montt

Con el objetivo de apoyar proyectos y emprendimientos en sectores vulnerables, la comunidad de emprendimiento solidario está presente en 248 comunas del país.

“El negocio de ser tú: empoderamiento y marketing” fue el nombre del seminario que organizó recientemente el Fondo Esperanza (FE), con la colaboración de la Universidad San Sebastián (USS), sede Puerto Montt, en la región de Los Lagos.

La actividad contó con la participación de 300 microempresarios provenientes de Llanquihue, Calbuco, Puerto Montt y Puerto Varas, entre otras localidades de la zona.

Carolina Fontealba, subgerenta Zona Sur Austral de FE, explica que la instancia se desarrolló para beneficiarios regionales, con el objetivo de profundizar la educación en el emprendimiento. “La idea es entregar conocimientos valiosos para el desarrollo de sus negocios”, enfatiza.

En la jornada participaron tejedoras, artesanos, cocineras, comerciantes, diseñadores y tatuadores, entre otros emprendedores.

Fondo Esperanza es una institución de desarrollo social que tiene como objetivo apoyar proyectos y emprendimientos en sectores vulnerables del país.

Con casi dieciséis años de trayectoria, la entidad colabora con casi 120.000 emprendedores de 248 comunas, desde Arica a Chiloé. Es considerada una de las comunidades de emprendimiento solidario más destacadas en el país.

Impacto positivo

El seminario realizado el pasado 20 de julio en la región de Los Lagos fue para el director de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad San Sebastián, Sebastián Pastén,  una instancia positiva.

“Nos gusta la idea de generar un impacto positivo en los emprendedores, sus familias y comunidades, por eso trabajamos en conjunto con el Fondo Esperanza”.

Además de facilitar su sede Patagonia, la casa de estudios superiores colaboró con la realización de una relatoría y un taller práctico, a cargo del propio Pastén y la docente Nathalie Rebhein.

La actividad contó –además- con el testimonio del emprendedor René Vargas, tatuador y body piercer profesional, quien con su estudio de decoración corporal “Roda body art” lleva adelante un atractivo proyecto regional.

Vargas forma parte del Fondo Esperanza desde hace nueve años, destacando que la entidad no sólo le ha permitido acceder a apoyo financiero, sino que también a llevar adelante su propuesta de manera ordenada y estratégica.

“Invito a las personas a ingresar y aprovechar la oportunidad”, subraya el emprendedor.


Texto escrito por Claudio Pereda Madrid/ Imágenes Fondo Esperanza

 

La entrada Fondo Esperanza realiza exitoso seminario a 300 microempresarios en Puerto Montt aparece primero en innovacion.cl.

Comenta con Facebook