La plataforma de las pymes, administrada por el Ministerio de Economía a través de Corfo, superó en poco más de un año los 100 mil trámites en línea, permitiendo ahorrar a los emprendedores más de $ 1.800 millones. Una cifra importante, que se suma a la incorporación de más de 100 municipios de todo el país, convirtiendo a Escritorio Empresa en un importante aporte para el emprendimiento en Chile.
Una gran meta cumplió la plataforma de las Pymes Escritorio Empresa al superar más de 100 mil trámites online que han realizado empresarios y emprendedores desde junio del 2016 a la fecha. Esto responde a un intenso trabajo realizado de Arica a Punta Arenas para incorporar a diferentes instituciones públicas y privadas, con el fin de integrar en un solo sitio todos los trámites necesarios para iniciar y operar un negocio.
“Escritorio Empresa es una plataforma que apunta a la interoperación entre organismos públicos y privados, y hace posible que todos los trámites se realicen en una sola plataforma, sin cambiarse de sitio web, ahorrando mucho tiempo y dinero en desplazamientos, esperas y recopilación de antecedentes”, indica el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Jorge Rodríguez Grossi.
Este gran avance en la digitalización y simplificación de los trámites se ha conseguido gracias a los convenios firmados con 16 instituciones públicas y privadas y más de 100 municipios, lo que hoy permite realizar completamente en línea 42 trámites diferentes. Y los resultados del primer año de funcionamiento son auspiciosos, pues Escritorio Empresa permitió que se realizaran más de un millón de transacciones, completando casi 15 mil trámites mensuales en la plataforma de forma más ágil.
“Esta plataforma integrada irá aumentando progresivamente el número de trámites que se pueden realizar en línea en las diferentes instituciones. Esperamos tener más de 140 municipios operando en Escritorio Empresa a fin de año e integrar pronto no sólo la tramitación de las patentes, sino también los trámites de las Direcciones de Obras Municipales. Invitamos a los emprendedores y empresarios a conocer nuestra plataforma y a aprovechar las herramientas que están a su disposición”, agrega el ministro de Economía.
Servicios de orientación
Escritorio Empresa ha implementado nuevas funcionalidades y actividades para orientar a las Pymes. Una de ellas es un asistente digital de emprendimiento: Sofía, basada en inteligencia artificial para entregar a los emprendedores información relevante antes de comenzar un negocio.
A través de #PreguntaleASofia se entabla un diálogo con el usuario para recabar información básica y orientarlo sobre los pasos que debe seguir para iniciar un negocio. De esta forma, se le sugiere qué tipo de empresa o sociedad debe crear y le indica los trámites que debe realizar para su futura ejecución. A su vez, le entrega información oportuna respecto al acceso a fondos concursables y otros recursos disponibles que pueden ayudarlo a potenciar su proyecto.
Y para quienes ya tienen en marcha su negocio, está disponible el servicio de EspacioPyme, la tienda virtual de software y apps de Escritorio Empresa, que busca ayudar a mejorar la gestión y productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas. EspacioPyme cuenta con asistente de compra guiada, catálogo de softwares y aplicaciones (clasificado por categoría, precio y tipo de plataforma), además de softwares gratuitos y con planes de pago, todos validados y con sistema de calificación.
“Sabemos que mejorar la productividad de nuestra economía, y generar una nueva estrategia de crecimiento para el país no es una tarea sencilla, ni que tampoco rinde frutos en el corto plazo. Sin embargo, el trabajo colaborativo de todos los sectores nos permite mirar al futuro con optimismo”, asegura el titular de Economía.