Economia

El rol del multicloud en las empresas

La estrategia que combina el uso de múltiples nubes públicas y privadas, se posiciona como una
importante herramienta para impulsar la transformación digital y operativa de las empresas. Con
numerosos proveedores, esta tendencia permite a las organizaciones beneficiarse mejor de cada
plataforma según las necesidades específicas de cada compañía.
La adopción del multicloud va más allá de la simple modernización tecnológica. ;Permite a las
empresas transformar su modelo financiero, dejando atrás las inversiones en infraestructura
(CAPEX) y adoptar un modelo de pago por uso (OPEX), más flexible y eficiente, señala Julio Farías,
cofundador y director comercial de Zerviz. Este enfoque no solo reduce costos, sino que también
aumenta la capacidad de las organizaciones para responder a cambios en el mercado de manera
ágil.
El camino hacia la nube, especialmente en un entorno multicloud, no debe ser recorrido en
solitario, explica el director comercial de Zerviz; contar con socios tecnológicos que brinden un
enfoque integral, desde la migración hasta la automatización y personalización de servicios, es
esencial. Esto asegura que las empresas puedan aprovechar todas las ventajas de la nube sin
temor a costos excesivos o complicaciones técnicas.
La transición a la nube no es una moda pasajera; es un necesidad para mantenerse como un actor
relevante en un mundo digital. Pero el éxito en este viaje requiere algo más que tecnología: se
necesita estrategia, planificación y la gestión adecuada para desbloquear todo el potencial de la
nube, agrega Julio Farías.
Herramientas como el FinOps ayudan a las empresas a migrar sin temor al “efecto rebote” y así
evitar que, por los altos costos, las compañías deban retornar a la infraestructura tecnológica
local. En palabras del especialista, migrar a la nube promete eficiencia, pero sin una estrategia
adecuada, los costos pueden dispararse.
Entre los beneficios del FinOps está la flexibilidad operativa, que asigna funciones específicas a
cada nube según sus fortalezas, y la optimización de costos, que con un modelo de uso por pago
permite a las empresas gestionar sus recursos.
Otro aspecto relevante del MultiCloud es que, al distribuir las cargas de trabajo, se reduce el riesgo
de fallos y se asegura la continuidad operativa. Además, las soluciones pre configuradas mejoran la
escalabilidad y aceleran el desarrollo y despliegue de aplicaciones y los micro servicios.
A pesar de sus ventajas, la implementación del multicloud puede ser compleja, especialmente en
la gestión de múltiples plataformas con diferentes interfaces y protocolos. Por ello, es necesario
que otras empresas entreguen servicios de gestión especializada que realicen la integración,
monitoreo y optimización de recursos multicloud.
La implementación de estrategias de FinOps permite a las compañías ajustar el consumo de
recursos en la nube y así maximizar el rendimiento y reducir los gastos; Nuestro objetivo es que

las empresas puedan enfocarse en su negocio mientras especialistas optimizan las operaciones en
la nube, asegura Farías.
Para él, lo importante es encontrar un enfoque integral, que pueda abarcar desde la migración de
infraestructuras hasta la automatización de los procesos, el soporte y personalizar las soluciones
para conseguir la mejor relación costo-beneficio.
El multicloud no solo es una herramienta tecnológica, sino un catalizador de transformación
empresarial. Gracias a estrategias bien diseñadas y la gestión de expertos, las organizaciones
pueden operar con flexibilidad, optimizar recursos y asegurar su competitividad en un entorno
cada vez más digital.

Comenta con Facebook