Tecnología

Academia online Henry apunta a Chile tras cerrar una ronda de US$ 1,5 millones para fortalecer la inversión en educación IT

Con una fuerte impronta social, la startup argentina Henry ofrece educación en tecnología a un costo inicial cero, igualando las oportunidades para todos los estudiantes de Latinoamérica. 

Santiago de Chile, diciembre, 2020- Henry, una academia de programación online que capacita a desarrolladores de software a un costo inicial cero, logró una inversión de US$1.5 millones en una nueva ronda liderada por Accion Venture Lab, y acompañado por Emles Venture Partners y Noveous VC. La importante inversión permitirá a Henry focalizarse en expandir su innovador modelo de educación en Chile, país en el que existe un vasto talento aún inexplorado para la programación online entre los segmentos medios de la población.

Henry busca amplificar, con sus cursos online de desarrollo web, el acceso a la educación técnica de calidad y mejorar los niveles de ingreso en Latinoamérica, donde la inequidad extrema, los altos niveles de desempleo y la falta de mano de obra calificada, han vuelto muy necesarios estos esfuerzos: sólo el 14% de la población tiene acceso a una educación superior. El COVID-19 provocó un aumento del desempleo en la región, aumentando de 8,1% previo a la pandemia a 12,3% en julio de 2020, profundizando la brecha salarial e imponiendo aún más barreras al acceso educativo. Henry estima que hay más de un millón de puestos de trabajo para desarrolladores de software, sin embargo, hay menos de 100,000 profesionales con la capacidad suficiente para ocuparlos.

Henry ofrece cursos virtuales de programación a estudiantes en Latinoamérica a cambio de un porcentaje de sus futuros salarios, una vez egresados. Esta modalidad de financiación revolucionaria se la conoce como “Acuerdo de Ingresos Compartidos” (AIC). Una vez que el estudiante completa el curso, Henry lo ayuda a comenzar una carrera en tecnología. El curso no tiene ningún costo inicial y los estudiantes empiezan a pagar una vez que consiguen un empleo.

“Henry se fundó para desafiar el status quo de la educación en Latinoamérica, dando acceso a educación en tecnología, de calidad, a cualquier interesado”, dijo Martín Borchardt, CEO y fundador de Henry. “Nuestro modelo apunta a achicar la brecha de inequidad en la región al permitir que cualquier persona pueda hacer una carrera como desarrollador web, sin importar su ubicación geográfica, género o bagaje profesional. Mediante la generación de alianzas estratégicas podremos escalar nuestro negocio y seguir llevando adelante nuestra misión en Latinoamérica” dice Martin Borchardt (CEO y Fundador de Henry).

“Talento hay en todos lados, oportunidades, no. Hoy en día, Internet  permite que las personas puedan trabajar desde cualquier lugar. Sin embargo, acceder a una educación universitaria se hace muy difícil para la mayoría. En Henry, queremos dar esa batalla y ayudar a las personas en Latinoamérica a aprender sobre desarrollo de software sin ningún costo inicial” agrega Martin Borchardt.

Desde su lanzamiento en marzo de 2020, Henry tiene más de 800 estudiantes actualmente inscritos y cursando activamente. Los graduados ganan en promedio 3 veces más que en sus empleos anteriores. Una vez que los graduados son empleados, se les cobra una cuota equivalente al 15% de sus salarios durante 2 años, hasta sumar el total de US $4.000. El modelo innovador de AIC propuesto por Henry tiene un menor impacto sobre sus ingresos en comparación con otras ofertas similares.

“El rol de Henry como proveedor financiero de educación técnica de calidad puede ayudar a resolver  problemas complejos como la inequidad salarial, el alto nivel de desempleo y la falta de mano de obra calificada, que afecta tanto a estudiantes como a empleadores en Latinoamérica”, comentó Michael Schlein, CEO y presidente de Acción, una organización global sin fines de lucro especializada en proveer microfinanciamientos e inversiones de impacto a las fintech.

“Henry es el emblema de lo que en Accion Venture Lab vemos como la próxima fase de las fintech inclusivas- startups que agregan a su cartera de productos, nuevos servicios financieros que responden a una necesidad social real”, dijo Vikas Raj, Director Ejecutivo de Accion Venture Lab.

Los cursos remotos de Henry permiten a los estudiantes continuar con su educación durante la pandemia y los graduados han logrado emplearse en empresas de tecnología líder en Latinoamérica y Estados Unidos. Son muchas las personas que han experimentado un crecimiento profesional  exponencial luego de su paso por Henry. Es el caso de Andrés, de 33 años, que trabajaba como repartidor en Rappi y hoy, gracias a Henry, fue empleado en una start-up fundada por dos ex Tesla en México. O la historia de Lucca, diseñador gráfico independiente al que la pandemia le redujo sustancialmente la cartera de clientes, dejándolo con muy poco trabajo. Decidió entonces redireccionar su carrera profesional inscribiéndose en Henry. Ahora trabaja de forma remota para Silicon Valley y recibe ingresos en dólares, 6 veces superiores a los que percibía antes de ingresar a Henry.

La modalidad de enseñanza virtual que propone Henry le ha permitido expandirse rápidamente y sumar alumnos y graduados de varios países de la región. Actualmente, Henry ofrece un programa de “full stack developer” de cuatro meses, que ofrece herramientas de programación como Javascript, CSS, Node JS, React junto con otras tecnologías que completan el desarrollo profesional del front y back-end. También le da a los estudiantes la práctica de resolver problemas de programación de empresas reales. El curso es 100% online pero las clases se transmiten en vivo, sin estar grabadas con anterioridad.

A principios de 2020, Henry levantó una ronda de inversión en la que participaron Y Combinator, la aceleradora más grande del mundo que invirtió en Rappi y Airbnb, y Tim Draper, quien ha invertido en SpaceX, Skype y Tesla.

 

About Henry

Henry es una academia de programación online y en vivo que forma desarrolladores de software a un costo inicial cero. Es el Lambda School de LATAM. Henry se fundó para desafiar el status quo de la educación en la región, donde se necesitan más escuelas de codificación y talento técnico. A través de su modelo de costo cero, las personas pueden conseguir trabajos muy bien remunerados, en promedio 3 veces más de lo que ganaban anteriormente. Para una región que tiene las tasas de desigualdad más altas del mundo, Henry abre una puerta de oportunidades. Cualquier persona que esté dispuesta a cursar su intenso plan de estudios puede hacerlo, si bien, sólo el 3% de los solicitantes de Henry son admitidos). Respaldada por Acción, YC, Tim Draper y otros inversionistas de Lambda School, la compañía ha recaudado 1.5M para invertir en talento en LATAM, tiene más de 800 estudiantes inscritos y los graduados ya están trabajando de forma remota para empresas en los EE. UU., Europa y en todo LATAM. Para más información visitá: www.soyhenry.com

About Accion Venture Lab

Accion Venture Lab provee capital y asistencia extensiva a emprendimientos fintech innovadores que mejoran el alcance, la calidad y el acceso a productos financieros para sectores menos favorecidos y que además tienen el potencial para escalar su negocio. Apoyados por inversores comerciales y de impacto desde su tercer lanzamiento de fondos en 2019, Venture Lab ha invertido en más de 40 startups que operan en 30 países alrededor del mundo. Venture Lab forma parte de Acción, una organización global sin fines de lucro dedicada a crear un mundo financiero más inclusivo, con una gran trayectoria en microfinanciamientos e inversiones de impacto para fintech. Acción reúne proveedores de servicios financieros para ofrecer soluciones a escala, económicas y de alta calidad a las 3 billones de personas que están excluidas del sector financiero. Durante 60 años, Accion ha ayudado a millones de personas a través de un trabajo coordinado con sus más de 160 socios estratégicos en 55 países del mundo. Para más información visitá: https://www.accion.org/venturelab.

About YCombinator

Y Combinator (YC) es una startup de fondos de inversión. Desde 2005, YC ha invertido en más de 2 mil empresas, cuyas valuaciones combinadas suman más de US $155 billones. YC ofrece programas y recursos para impulsar la evolución y el crecimiento de diferentes empresas. “Startup School” enseña los principios básicos acerca de cómo crear una empresa. El YC Batch Program ayuda a los fundadores a encontrar sus primeros ingenieros. YC Series A los asiste en lanzar su primera ronda de inversión. YC Growth Program provee los recursos necesarios para que  los fundadores puedan escalar su negocio y contratar un equipo ejecutivo. Por último, YC Continuity invierte en rondas para etapas posteriores.

La entrada Academia online Henry apunta a Chile tras cerrar una ronda de US$ 1,5 millones para fortalecer la inversión en educación IT se publicó primero en Pauta Diaria Informativa.

Comenta con Facebook