Dentro de la agenda de gobierno para el próximo año está la implementación de la red 5G, proceso que, según experto en conectividad, necesita de la conectividad de la fibra óptica para su despliegue.
La Subsecretaría de Telecomunicaciones en febrero de este año inició las licitaciones de las bandas donde operará la red 5G. Esta nueva generación de banda ancha móvil viene a reemplazar, o por lo menos a mejorar significativamente, la conexión 4G LTE, disminuyendo la latencia de la velocidad de carga y descarga de 20 milisegundos a 4 milisegundos en condiciones ideales.
Hasta el momento, la red 5G es protagonista de los debates en conectividad e innovación, sin embargo hay un elemento esencial que determina el potencial de esta red: la fibra óptica. “En primer lugar, la verdad es que sin fibra óptica no existe la red 5G, porque esta última tecnología requiere del soporte de la primera para poder transmitir su señal; es decir, las antenas de 5G necesitan conectividad de fibra óptica para su despliegue”, afirma Enrique Coulembier, gerente general de Mundo Pacífico, empresa que entrega servicios de internet por fibra óptica, televisión y telefonía.
Por otro lado, Coulembier señala que la red 5G al ser una señal de conectividad móvil, no garantiza una descarga estable de banda ancha de internet. “Esta red es inalámbrica y de uso compartido. En cambio, la fibra óptica sí garantiza una descarga estable. Es más, está la exigencia de un ente regulador, como la Subtel, que obliga el cumplimiento de ese ancho de banda. Ambas tecnologías convivirán sin ningún problema, dado que son complemento una de la otra”, explica el experto.
Red 5G en zonas rurales
Esta conexión supondrá una mejora de la capacidad y la confiabilidad de la banda ancha móvil muy por encima de los cambios generacionales predecesores. Sin embargo, en una primera etapa esta implementación se hará en grandes urbes, incorporando más tarde a los demás sectores. “La importancia que le vemos a la fibra óptica es que con ella podemos integrar a localidades que han estado tradicionalmente relegadas, y por consiguiente, la llegada de la red 5G a todos lados”, señala el gerente general de Mundo Pacífico (mundopacifico.cl).
“Consideramos que todos deberían tener acceso a las nuevas tecnologías y por esta razón es que nos enfocamos en que la fibra óptica llegue a todos los rincones del país, con el objetivo de estrechar la brecha digital”, indica Coulembier. Actualmente la empresa tiene presencia en más de 80 comunas entre la Región Metropolitana y la Región de Los Ríos, ofreciendo 1.000 Megas de velocidad, la más rápida de Chile. Además cuentan con el Plan 3 Mundo HD que consiste en Internet de 200 Megas, Telefonía Digital y Televisión HD, con un valor promocional de $27.990 y servicio a Internet de 200 Megas a $14.900.