Mediante energía renovable y la reducción de plásticos en sus productos, Panduit impulsa nuevas tecnologías sustentables diseñadas para construir edificios y ciudades inteligentes.
El gigante tecnológico internacional Panduit reafirmó recientemente su compromiso de impulsar el desarrollo de edificios y ciudades inteligentes, mediante soluciones pensadas para optimizar la sustentabilidad.
Al respecto, Deiber Zambrano, business manager sur de RoLatam de Panduit, comenta que este compromiso se expresa tanto en la visión de negocios, como en la mentalidad de todos los colaboradores de la compañía.
«Nuestros procesos están alineados para minimizar el impacto de la huella de carbono ambiental. Por ejemplo, nuestra planta en Costa Rica reportó en 2020 que aproximadamente el 99% de la energía utilizada fue obtenida de fuentes renovables» explica el ejecutivo.
«Esto nos motiva y compromete a mantener los esfuerzos en favor del medio ambiente y de nuestras próximas generaciones», agrega.
Construyendo sostenibilidad
En consonancia con este espíritu, Panduit ha implementado cambios importantes en el empaque de sus productos para reducir el uso de plástico.
Por ejemplo, desde 2023, sus patch cords se comercializan en cajas de cartón reciclado, eliminando las bolsas de plástico anteriormente utilizadas.
«Estamos trabajando en iniciativas internas para cambiar los empaques de otros productos, como los jacks y los conectores RJ45, para disminuir aún más el desperdicio de plásticos,» añade Juan Pablo Borray, gerente de desarrollo de negocios de Panduit para Latinoamérica.
«Estos cambios reflejan nuestro compromiso continuo con la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental», añade Borray.
Respeto por la normativa
Panduit también destaca por su adhesión a normativas ambientales, con productos certificados bajo una normativa que avala su compatibilidad con el medio ambiente.
De este modo, las empresas que usan sus productos pueden obtener dos puntos adicionales en la clasificación LEED, lo que les ayuda a cumplir los requisitos para construir edificios sostenibles.
“Nuestras soluciones también ayudan a los clientes a reducir el consumo de energía en centros de datos mediante la implementación de tecnologías de eficiencia energética», destaca Borray.
«Por ejemplo -añade-, el monitoreo a través de PDUs y UPSs con sensores ambientales nos permite identificar y mitigar puntos calientes, optimizando el uso de aire acondicionado».
Asimismo, la contención de pasillos calientes y fríos mejora significativamente la eficiencia energética, reduciendo el consumo de energía en los centros de datos.»
Tecnología para ciudades inteligentes
En términos de tecnología avanzada, Panduit también impulsa ciudades inteligentes con su innovadora tecnología de fibra óptica, que se traduce en las siguientes ventajas:
- Mejora la eficiencia operativa de los centros de datos y redes al transmitir grandes volúmenes de datos a velocidades más rápidas y con menor pérdida de señal que los cables de cobre tradicionales.
- Reduce la necesidad de actualizaciones frecuentes y el reemplazo de equipos, minimizando así el impacto ambiental asociado con la producción y el desecho de hardware obsoleto.
- Además, al ser más ligera y ocupar menos espacio durante el transporte y la instalación, la fibra óptica de Panduit contribuye a una infraestructura más sostenible y resiliente.
Panduit también ofrece cables de cobre de menor diámetro, lo que reduce el espacio y el uso de materias primas para su elaboración, sin comprometer su desempeño.
Estos cables permiten una mayor densidad de cableado y mejoran la gestión térmica en los centros de datos, contribuyendo a una infraestructura más eficiente y sostenible.
Visión de futuro
En el ámbito específico de infraestructura, Panduit está trabajando en el desarrollo de soluciones que permiten la integración de sensores, sistemas de acción, comunicaciones y seguridad.
«Estamos creando la infraestructura necesaria para que las ciudades puedan conectar diversos sistemas que mejoren la vida de los ciudadanos, haciéndola más cómoda, segura y productiva», enfatiza Deiber Zambrano.
«Nuestros productos tienen garantía de hasta 25 años, lo que asegura una base sólida y duradera para el crecimiento y la expansión de las ciudades inteligentes”, agrega el ejecutivo.
Panduit también impulsa las ciudades inteligentes colaborando con las entidades gubernamentales para fomentar la interconexión segura de servicios y la creación de un entorno urbano que se adapte a las necesidades de los ciudadanos.
«El objetivo -detalla Zambrano- es que los servicios estén disponibles tanto dentro de las entidades como en espacios públicos, como parques y autopistas, permitiendo al ciudadano interactuar con la ciudad de manera eficiente y segura».
Con estos esfuerzos, Panduit demuestra su liderazgo en la transición hacia un futuro más sostenible e inteligente, apoyando tanto a las empresas como a las ciudades en su evolución tecnológica y ambiental.