Educacion Gobierno Política Tecnología

AHORA LOS ADULTOS MAYORES PODRÁN ABRAZAR A SUS SERES QUERIDOS

AHORA LOS ADULTOS MAYORES PODRÁN ABRAZAR A SUS SERES QUERIDOS

  • Con autoridades de Gobierno como testigos, se realizó la primera visita de un familiar a un adulto mayor utilizando las Cabinas de Visitas Seguras, creadas por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Chile en conjunto con la Fundación Acrux y que les permitieron volver a abrazarse tras meses encerrados producto de la pandemia.

Con la presencia de la Primera Dama, Cecilia Morel; el Ministro de Salud, Enrique Paris; la Ministra de Desarrollo y Seguridad Social, Karla Rubilar; el director de Senama, Octavio Vergara; la presidenta de Conapran,  Carolina Benavente; Roberto Levin, director Ejecutivo de la Fundación Acrux y Sergio Parra Bustamante, director ejecutivo de Conapran, se inauguraron esta mañana las Cabinas de Visitas Seguras, creación conjunta entre la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Chile y la Fundación Acrux. Conapran, fue el escenario escogido para poner en marcha este plan piloto que beneficiará, en el largo plazo, a cientos de pacientes de residencias de larga estadía.

Las visitas, tienen una duración de media hora y se permite solamente un familiar o apoderado por adulto mayor. Estas cabinas, de dos metros de altura y un metro cuadrado de base, están conformadas por una mica frontal transparente que impide el paso de aire contaminado y unos “brazos”, que protegen y permiten el emotivo reencuentro entre ambas personas. El plan piloto consta de una semana de esta cabina en dos residencias de adultos mayores de la Región Metropolitana, Conapran, en la comuna de Las Condes y el Eleam de Huechuraba.

“Es una iniciativa muy importante, porque el paciente adulto mayor, necesita este tipo de estímulos para su salud espiritual y mental. Aunque en un comienzo haya un poco de pena, luego viene un estímulo muy importante y eso genera endorfinas, una sustancia que mejora el ánimo, que levanta el espíritu. Con este módulo de atención a distancia, se permite volver a tener ese acercamiento, volver a tener esa esperanza de que nos vamos a poder abrazar cuando termine la pandemia”, comenta el Ministro de Salud.

La idea de este plan piloto, es que las Cabinas de Visitas Seguras puedan itinerar a otros hogares, para poder darles la instancia a aquellos familiares y apoderados que no han tenido la oportunidad de visitar a sus seres queridos, ya que las autoridades de salud aún mantienen la restricción de visitas y salidas en residencias, tanto de niños como de adultos mayores.

“Esperamos que este plan piloto se pueda mantener y lo podamos replicar en todos nuestros establecimientos y que se genere un nexo que la familia pueda recuperar esa oportunidad de poder hacer su visita y tener esa instancia de piel que se requiere. Esto genera un impacto positivo e iremos monitoreando en cuánto a saber cuáles serán sus reacciones, haremos toda una instancia de seguimiento, tanto para las familias como para el paciente”, son las palabras de Sergio Parra Bustamante, director ejecutivo de Conapran.

Al finalizar la actividad, las autoridades se reunieron en un punto de prensa para reconocer esta iniciativa que traerá muchas alegrías a los pacientes y sus familiares. “Escuchamos con mucha fuerza la voz de las personas mayores en los encuentros y en los diálogos que hemos tenido, liderados por la Primera Dama, y sabemos que uno de los principales requerimientos es tener visitas de la familia y, sobre todo, poder tocarlos. Este piloto es pura emoción, puro cariño. Si funciona, cuando lo evaluemos, la idea es llevarlo a otros centros para que muchas personas mayores puedan tener ese abrazo, ese contacto cariñoso con quien más quieren”, finalizó la Ministra Rubilar.

Comenta con Facebook