Ante los problemas tediosos de la vida cotidiana y laboral, las nuevas tecnologías han traído consigo una infinidad de soluciones. Entre ellas se encuentran los botones de pedidos, los que con su tecnología simple y efectiva ayudan a librarse del tiempo de espera de las llamadas telefónicas.
La industria del e-commerce en Chile se ha centrado en el desarrollo de apps y sitios web que benefician la comodidad del consumidor. El ahorro de tiempo, los descuentos y la inmediatez de la tecnología han hecho que los chilenos compren más por Internet, posicionando al país como el más digital de Latinoamérica.
En este contexto de crecimiento de la venta online, aparece una innovadora tecnología que se conoce como botones de pedidos. “Tan sólo apretando un botón, estos simplifican la compra y despacho de un producto o servicio en menos de cinco segundos”, afirma Javier Muñoz, co-fundador de Binds, emprendimiento chileno dedicado a esta tecnología.
El objetivo de esta innovación es fortalecer los canales de venta digital de las empresas, ya que con la simpleza que otorga el dispositivo para realizar pedidos, se evitan los llamados telefónicos que pueden caer en largas esperar para poder solicitar el producto y el despacho. “El botón funciona conectado a una red Wi-Fi donde el usuario selecciona el producto que quiere asociar al dispositivo y cada vez que lo requiera, sólo debe presionarlo y la empresa recibirá una notificación con el pedido solicitado”, explica Muñoz.
Botones en Rancagua
El emprendimiento Binds implementó una marcha blanca del producto en la capital de la región del Libertador Bernardo O’Higgins. La empresa dedicada al reparto de agua embotellada, Aguas Cipreses, fueron quienes probaron esta nueva tecnología.
Se repartieron 100 dispositivos a usuarios tanto de empresas como de hogares con el único requisito de contar con Wi-Fi. Los participantes desconocían de la tecnología, pero el 93% de los dispositivos fueron aceptados e instalados por, según los usuarios, dos razones significativas: evitaba las tediosas llamadas telefónicas y la simpleza del dispositivo.
La desconfianza en el desarrollo tecnológico que permite comprar a través de Internet, fue un gran obstáculo que tuvieron que enfrentar al momento de motivar a personas a participar de la marcha blanca. “Explicar cómo funcionaba el dispositivo nos llevó mucho tiempo, ya que no todos le tomaron el peso a lo sencillo que iba a ser solicitar el producto sin tener que tomar el teléfono”, aclara Gabriel Manríquez, co-fundador de Aguas Cipreses.
La implementación de los botones de pedidos fue un éxito y el co-fundador de Binds ya anuncia nuevas innovaciones en sus servicios. “En la actualidad tenemos un upgrade en nuestro servicio. Es ahí donde nos damos cuenta que a medida que vamos haciendo pruebas, vamos conociendo las inquietudes de los clientes y de las empresas. Por esta razón, las aplicaciones y plataformas de pedidos van mutando continuamente para entregar mejores resultados a las personas”, comenta Muñoz.