Ciberseguridad Economia Educacion estafadores Innovacion Propiedades

EL AUMENTO DE ROBOS EN LOS EDIFICIOS PRODUCTO DE LA PANDEMIA

EL AUMENTO DE ROBOS EN LOS EDIFICOS PRODUCTO DE LA PANDEMIA

  • Ya llevamos cerca de cuatro meses de confinamiento producto del Covid-19 y los robos en los edificios residenciales parecen haber aumentado. Falta de control en los accesos por la ausencia de conserjes, es uno de los principales motivos.

Hace pocos días el OS-9 de Carabineros desarticuló a la banda “Las Kardashian”, compuesta por cuatro mujeres con antecedentes penales, que se dedicaban al robo en departamentos, especialmente de joyas y accesorios de lujo.

Uno de los métodos que ocupaban para ingresar a los inmuebles, era hacerse pasar por residentes, aprovechando el descuido o a veces la nula presencia de los conserjes por motivos de la pandemia o por estar cumpliendo otras de las múltiples funciones con las que han tenido que lidiar por estos meses.

En efecto, existen comunidades de edificios y condominios que están sin sus conserjes producto de esta emergencia sanitaria o que han tenido que disminuir los turnos de estos mismos por temas salariales o de permisos. En otras ocasiones, aún con dos conserjes en la recepción, han debido ocuparse del aumento en la cantidad de encomiendas y pedidos de comida que llegan a los vecinos, descuidando, a veces, el flujo de personas que ingresan, ya sean residentes o visitas.

Sebastián Fuenzalida es CTO de Building Clerk, herramienta digital chilena, que entrega una serie de opciones para la administración efectiva y automatizada de condominios y edificios. “Existen muchos factores tecnológicos que posee Building Clerk para aportar en la prevención de robos en un edificio, partiendo por la seguridad que brinda la conserjería digital que ponemos a disposición de los residentes”.

Para ello, este asistente en línea que ayuda a residentes, conserjes y administración a estar más comunicados entre sí, propone una serie de soluciones digitales que pueden reforzar la seguridad de los departamentos, con acciones más expeditas y de control, para mantener a los conserjes en sus puestos de trabajo y en constante comunicación con la comunidad.

  • Citofonía online:comunicación directa entre conserjería y residentes que usen la aplicación. Tiene videocámara para conocer a los conserjes o residentes que cubran el turno, generando una sensación de mayor seguridad.
  • Botón de pánico:se activa a través de la aplicación, esto ayuda al conserje y residentes a asistir a quien lo requiera, ya sea, por seguridad y/o problemas de salud.
  • Encomiendas: una vez que la conserjería recepciona la encomienda, el conserje de turno debe realizar el ingreso de la información al sistema, esto es: n° dpto, fecha, hora, tipo de paquete, código de encomienda, si es que ésta lo posee. Así existe una digitalización de este proceso y celeridad en el proceso, para poder estar más atento del ingreso de personas.

(Fuente: GTIgroup Muestra tomada de 5 comunidades ubicadas en Santiago, Ñuñoa y San Miguel)

 

“Los conserjes no son guardias de seguridad y en ningún caso se puede exponer su integridad. Recordemos que existen residentes que muchas veces los quieren golpear y los conserjes por evitar problemas y aportar a que los usuarios puedan vivir mejor asumen riesgos. Recordemos que un edificio de 200 departamentos, tiene una población flotante de mil personas que pueden estar entrando y saliendo de un edificio.  Y si el conserje no se preocupa de este control, es donde los asaltantes ven estos agujeros de concentración y es donde se comienzan a producir los robos”, añade el CTO, sumando además que los roles específicos que debería asumir un conserje son exclusivamente el control de visitas, el control de encomiendas, el control de espacios comunes y notificaciones masivas e individuales, además de una efectiva citofonía, para poder contactar con el residente o propietario como punto clave para mitigar los robos en una comunidad.

“Teniendo en cuenta que estamos en avances interminables de tecnologías, siempre se debe pensar en el costo beneficio. Existen desde cámaras hasta torniquetes, fase ID, que te permite identificar rostros, biometría para los accesos, todo dependerá del costo beneficio y de si la comunidad puede pagarlos. Nuestro sistema aporta con varias de estas alternativas y todas estas tecnologías son integrables, por lo que, sin duda, ofrecemos una coordinación mucho mayor que cualquier plataforma. La educación de vivir en comunidad es un tema que en Building Clerk estamos abordando día a día con nuestras mejoras tecnológicas.”, finaliza Fuenzalida.

 

Comenta con Facebook