SONDA presenta solución tecnológica que permite implementar de manera eficiente y segura esta nueva forma de desempeño laboral, tanto en empresas como colaboradores.
Frente a la dura contingencia que hoy vive el país, numerosas empresas han implementado el sistema de teletrabajo para resguardar su eficiencia y seguridad operacional. Según recientes estudios de empresas consultoras multinacionales, esta modalidad de desempeño a distancia del personal, ha aumentado 17 veces en nuestro país, respecto de las primeras fases de la actual emergencia sanitaria.
Por ello, las empresas requieren de herramientas adecuadas para que sus labores se realicen de mejor manera, tanto para su propia estructura operativa, como para sus trabajadores.
En este contexto, SONDA pone a disposición del mercado la solución tecnológica Smart Working, que permite a organizaciones y personas trabajar de mejor manera y sin perjudicar su productividad.
Algunas de sus herramientas digitales son: colaboración, mensajería instantánea y videoconferencia, escritorios virtuales, Managed MultiCloud, seguridad perimetral y red de trabajo privada.
Tal como explica el VP Corporativo de SONDA, Francisco Escala “es indispensable contar con herramientas fáciles de usar y que permitan mantener o aumentar la productividad de los colaboradores, a su vez, al conectarse en redes externas, la seguridad y ciberseguridad también cumple con papel fundamental en esto”.
Algunos de los mayores beneficios que brinda el Teletrabajo son:
- Movilidad empresarial: Permite que la compañía funcione desde cualquier lugar, y con distintos tipos de dispositivos (celulares, tablets, laptops, PCs, etc), mejorando la productividad.
- Colaboración: Herramientas como Teams o Webex permiten que varios equipos trabajen al mismo tiempo, compartiendo documentos y editándolos en línea, entre otras funciones
- Continuidad de trabajo: Estas instancias permiten que los colaboradores puedan realizar sus acciones, en cualquier situación, e inclusive con personas externas a la compañía (clientes, proveedores, capacitaciones, etc), sin afectar la seguridad de los sistemas
- Seguridad: Las personas pueden resguardarse en sus casas en situaciones de catástrofe, salvaguardando su trabajo.
- Reducción de gastos: Al trabajar en casa, los trabajadores no gastan en movilidad, mientras que los empleadores disminuyen su costo de mantenimiento de espacios.
- Reducción absentismo laboral: Esta modalidad de trabajo, permite una mayor flexibilidad en los horarios, coordinando de mejor manera su agenda.
- Reducción de emisiones de Co2: La disminución de traslados genera un impacto positivo en el medio ambiente.
Se espera, que luego de que quede atrás la crisis provoca por la presente pandemia, este tipo de trabajo siga siendo una opción para los empleadores, ya que entrega beneficios tanto a la compañía como a sus trabajadores.