Tecnología

Al igual que las empresas, los trabajadores deben reinventarse para sobrevivir en la era digital

La automatización y la Inteligencia Artificial han ayudado mucho a diversas compañías, pero también han dejado a miles de personas sin trabajo. Experto en transformación digital recomienda capacitarse para poder estar al día con los constantes cambios tecnológicos.

Desde nuevas formas de comunicación, almacenamiento de información hasta análisis de grandes cantidades de datos, el crecimiento tecnológico ha potenciado a múltiples empresas hacia el éxito. Lamentablemente no todos sus efectos son buenos, ya que al mejorar procesos y acciones con la automatización y/o Inteligencia Artificial, se está eliminando a la mano de obra que se encargaba de hacer esto previo a la era digital.

Para las organizaciones, la tecnología hoy permite dar saltos muy drásticos en la consecución de objetivos, resultados y en la diferenciación de marca y producto, por lo que transformarse digitalmente es una prioridad. “Hay tareas que hoy son realizadas por personas, que para un computador o un robot pueden llegar a ser triviales, es allí donde las empresas se están reinventando tecnológicamente. Y al igual que ellas, los empleados deben reinventarse, con foco en adquirir nuevas habilidades”, comenta Jaime Santana, director y arquitecto de soluciones de SRN, empresa dedicada a entregar servicios integrales de informática.

El experto sostiene que la clave para sobrevivir a esta era digital es capacitarse para poder estar al día y poder nutrir o administrar estas nuevas tecnologías. “No van a ser 100% autónomas: toda tecnología requiere un mantenimiento, una configuración, una supervisión o un monitoreo, y hacia eso se debería apuntar, siendo una manera en la que se debería enfrentar esta nueva realidad”, agrega Santana.

No hay que temer de lo digital

Desde lo que es la computación personal del usuario hasta el equipamiento en sala de servidores, almacenamiento, virtualización, comunicaciones y seguridad, la empresa SRN se enfoca en ayudar a organizaciones a mejorar la línea tecnológica base en el cual se encuentran. “Algunas empresas son un poco soberbias con su forma de ver el mundo o que desmerecen en cierto grado lo que puede hacer la tecnología, pero al habitar en un mercado donde todo se mueve muy rápido, éstas pueden quedar en desventaja con quienes ya se subieron al carro”, explica Santana.

Con el uso tecnologías se puede mejorar la productividad, reducir costos y tiempo empleado para procesar cierta información o para ejecutar algunas tareas. “Aunque algunos pueden ser reacios a al uso de tecnologías ya que no desean reemplazar el trabajo humano por sistemas computacionales, hay actividades, como por ejemplo el análisis de grandes cantidades de datos, que son imposibles de hacer por una persona y contar con la tecnología adecuada se hace imprescindible”, señala el director de SRN (srn-ti.cl).

Comenta con Facebook