Los tiempos actuales están pasando de forma vertiginosa, la economía, los protocolos de consumo, las formas de pago y las exigencias de los clientes. De la misma forma muchos negocios han salido a flote por incursionar en las plataformas digitales.
Es así como una nueva generación de inversionistas, apuestan por las criptomonedas y la compra de NFT (tonkes no fungibles), que en el mercado actual tienen valores de cientos de dólares, transformándose en nuevas apuestas para invertir en el 2022.
Las billeteras digitales en si mismas son una inversión, ya sea un comercio o una persona de a pie. Las cuentas virtuales no bancarizadas, han democratizado el manejo del dinero sin la necesidad de depender de un banco.
Pasar tu marca de tienda física a una plataforma ecommerce: Los dos últimos años el aumento de las ventas online se incrementó un 33%, y según la Cámara de Comercio Argentino estimó que entre el 2022 y 2025 el aumento será del 50%.
Qué significa esto, el mercado se expandirá a nivel web. Permitiendo que los comercios compitan en mercado con consumidores más amplios y a nivel mundial. Aprovechando los recursos de pago cómo las plataformas de pago digital.
Es por esto las plataformas de compra online son una oportunidad. En América Latina creció un 54% la venta a través de estas webs. Y mostró un aumento considerable en Perú con 87% y en Brasil con 61%. Las estimaciones a tres años hablan de un crecimiento de un 96%.
Hacer uso de monederos digitales: Las cuentas virtuales no bancarizadas se han convertido en una herramienta financiera indispensable. Libres de trámites burocráticos, y con facilidad para manejar el dinero y acceder a ventajas cómo préstamos inmediatos.
Los latinoamericanos están perdiendo el miedo a usar las plataformas de pago, pues con sus ventajas han descubierto una forma de inversión. Ya que permite a los negocios que antes trabajaban únicamente en efectivo, realizar transacciones de forma digital.
Las fintech aumentan los puestos de trabajo, pues los emprendedores y las pequeñas y medianas empresas. Pueden vender sus servicios a una amplia cantidad de clientes. Aumentando las ganancias de quién elige invertir y usar las cuentas bancarias no bancarizadas.
Invertir en NFTs:
La adquisición de NFT (tokens no fungibles) artes gráficas digitales, cuyo valor es impuesto por el propietario, pero se basa en quién lo crea y en el ambiente dónde se mueva. El valor inicial de 0.01 Etherium, unos 420 USD, e irá en aumento en cada reventa.
Por qué es una inversión, porque aunque son piezas únicas, el contrato al que se encuentra amarrado cada NFT, tiene una cláusula de ganancia para el autor que varía según el porcentaje que se acuerde. El 2021 se volvió en el año de las NFT, porque hay varios tipos:
Aplicaciones: Arte digital, vinculado a un contrato que deja regalías cada vez que se revende al autor.
Gameming: Juegos que se han vuelto populares, estos universos virtuales se han convertido en trabajos fijos en algunos países como Argentina, Chile y Venezuela que aparecen en el ranking. La inversión está en desarrollar personajes que cada vez sean más fuertes y únicos cuyo valor se elevará al cambiar de manos.
Acceso: En la oportunidad de revender boletería, las organizadoras de eventos han encontrado una nueva ganancia. Atar cada boleto a un contrato, generará más dinero en la segunda venta de los boletos que no tendrá en la primera compra.
El mundo digital se ha convertido en el nuevo mercado para invertir, en los inicios de 2021 nuevos inversionistas han apostado por los activos digitales y las herramientas financieras como las plataformas de pagos.